Tanto si necesitas un producto de inmediato como si estás planificando un proyecto a largo plazo, nos aseguramos de que nuestras soluciones cumplan los requisitos actuales y futuros de la UE en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, como los que establece el reglamento de Ecodiseño.
El diseño ecológico y el etiquetado energético se consideran dos de las herramientas más eficaces a nivel mundial para fomentar la eficiencia energética. En el caso de la UE, el diseño ecológico tiene como finalidad mejorar la sostenibilidad de los productos mediante el establecimiento de unos requisitos mínimos de eficiencia y rendimiento medioambiental. Este enfoque se complementa con el sistema de etiquetado energético, pensado sobre todo para productos de consumo, que ofrece una forma clara y accesible de comparar su nivel de eficiencia. De este modo, consumidores y empresas pueden optar por las tecnologías más sostenibles y eficientes disponibles en el mercado.
Las normas marco de diseño ecológico se establecen en el Reglamento (UE) 2024/1781 sobre diseño ecológico de productos sostenibles (ESPR), que se aplica a todos los ErP comercializados en la UE. El ESPR es vinculante en todos los Estados miembros de la UE e incluso se ha adoptado en varios países no pertenecientes a la UE (por ejemplo, Turquía).
En virtud del ESPR, se elaboran reglamentos específicos para cada producto con el fin de garantizar que los fabricantes de ErP (por ejemplo, ventilación, ventiladores, acondicionadores de aire, bombas de calor) reduzcan el consumo de energía y minimicen el impacto ambiental.
Del mismo modo, el Reglamento de etiquetado energético (UE) 2017/1369 esboza un marco para los requisitos de etiquetado energético específicos del producto. Es importante tener en cuenta que una etiqueta energética es obligatoria para los productos aplicables y no puede utilizarse de forma voluntaria fuera de esas categorías.
Tanto el ESPR como el Reglamento de Etiquetado Energético, junto con sus normas específicas de producto, se revisan y actualizan periódicamente, endureciendo progresivamente los requisitos mínimos. Su cumplimiento no es opcional; es una obligación legal en todos los sectores y tipos de proyectos de la UE.
La UE aspira a ser el primer continente climáticamente neutro en 2050. Uno de los objetivos clave para alcanzar esta meta global es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 (en comparación con los niveles de 1990). Esto ha dado lugar a una revisión de la legislación relacionada con el clima y la energía para adaptar la legislación vigente a los objetivos de 2030 y 2050.
Hasta hace poco, el diseño ecológico se centraba principalmente y con éxito en la mejora de la eficiencia energética de los PEE. Desde la adopción del ESPR en 2024, el enfoque principal ha pasado a ser la sostenibilidad en general. Por ahora, la mayoría de los reglamentos específicos sobre calefacción, ventilación y aire acondicionado se aplicaron en virtud de la anterior Directiva sobre diseño ecológico y siguen centrándose en la eficiencia energética, con requisitos limitados en materia de sostenibilidad.
Sin embargo, está previsto que en los próximos años se revise esta normativa para integrar criterios de sostenibilidad más amplios. Esto incluirá probablemente nuevas obligaciones en materia de cálculos, declaraciones y evaluaciones del ciclo de vida relacionados con la sostenibilidad, garantizando así que el rendimiento de los ErP se mida no sólo por su eficiencia energética, sino también por su impacto medioambiental global.
Hacer un pedido a Frico hoy significa elegir productos diseñados para cumplir los requisitos legales actuales y desarrollados teniendo en cuenta las normas futuras.
Director técnico, Frico
La tendencia a imponer requisitos energéticos cada vez más estrictos y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el cambio climático favorece a Frico, que invierte mucho en el desarrollo de productos de alta calidad, duraderos y, sobre todo, de bajo consumo energético.
A través de nuestro amplio compromiso con las asociaciones comerciales, los organismos de normalización y los responsables políticos de toda Europa, nuestros expertos dan forma al desarrollo de estas leyes, lo que se traduce en nuestros procesos de desarrollo de productos con visión de futuro.